FORMAS DE USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Para conseguir que una planta actúe medicinalmente,
es necesario que sea debidamente tratada y preparada al objeto de obtener las sustancias que nos interesan, o sea, los principios activos que determinarán su acción.
TISANA (Infusión) Término
genérico
Las Tisanas se obtienen tratando los productos vegetales con agua. Este es el vehículo ideal para extraer la mayor parte de los principios activos.
Incluye tres modos de preparar las plantas, que
dependerá de la textura de la droga:
maceración, infusión y decocción.
MACERACIÓN,
Extracción líquida en la que el vehículo puede ser
agua, alcohol, aceite, vino, etc. efectuada a temperatura ambiente durante varias horas o días.
Se utiliza sobre todo en aquellos casos en que las plantas usadas
y sus principios activos sean solubles en frío.
Un ejemplo pueden ser los Mucílagos (principio activo de ciertas plantas o semillas como el lino o el
malvavisco).
INFUSIÓN,
La Infusión se obtiene vertiendo agua hirviendo sobre las plantas. Después hay que tapar para evitar la pérdida de vapor que contiene principios activos, sobre todo los volátiles, como las esencias. Se dejan
reposar durante 5-10 minutos y después se
filtra.
El recipiente preferentemente de cerámica o vidrio.
La Infusión es el método más indicado para obtener los principios activos cuando las partes de la planta que se utilizan son frágiles, como las flores.
DECOCCIÓN
Consiste en hervir las plantas en agua durante unos minutos y dejar macerar en el agua durante un
cierto tiempo antes de filtrarlas.
El tiempo recomendado dependerá de la parte de la
planta utilizada: Hojas duras 2 minutos, raíces 5 minutos, corteza 5 minutos y granos enteros 8 minutos
TINTURA ,
La Tintura se obtiene por inmersión o maceración de una planta
fresca o seca ya sea en una base de alcohol o glicerina vegetal.
Las proporciones son normalmente una parte de
plantas en polvo o trituradas por cinco partes de alcohol al 70%. Se deja macerar en un recipiente bien cerrado de 7 a 15 días, según los casos, y después el líquido se prensa y se filtra.
Este procedimiento se utiliza cuando se pretende obtener sólo las
sustancias solubles en alcohol, como los alcaloides,
principios amargos, ácidos orgánicos o sustancias colorantes.
Estas preparaciones son muy indicadas si se
pretende conservar el preparado durante un tiempo prolongado.
Las tinturas son muy sensibles a la luz, por
lo tanto, debe conservarse en recipientes de vidrio opaco.
Las bases alcohólicas están contraindicadas en
ciertos casos, como afecciones hepáticas y en personas especialmente sensibles.
Las bases alcohólicas tampoco se darán a
niños ni a embarazadas, se darán de
glicerina.
JARABE,
Son soluciones concentradas preparadas con azúcar a
las que se añaden extractos o planta fresca o seca, manteniendo a fuego lento durante un tiempo hasta que adquieran una cierta consistencia.
Esta modalidad presenta una ventaja y es que el tiempo de conservación
resulta bastante largo, ya que el azúcar actúa de
conservante.
También puede disimular el mal sabor que pueden tener ciertas plantas,
por lo que su uso está muy indicado para los niños.
Los jarabes deben conservarse en botellas que cierren herméticamente, en un lugar fresco y poco iluminado
ZUMO FRESCO,
Se obtiene a partir de plantas frescas trituradas y prensadas. Contiene todas las sales minerales y
vitaminas de la planta.
El tiempo de conservación es muy limitado.
POLVO (comprimidos),
Las plantas secas se cortan y se aplastan
en un mortero. Se pueden tomar directamente o mezclado con agua.
Tienen la ventaja de que los principios activos se aprovechan del
todo.
EXTRACTOS,
Extracto Blando: Tiene la consistencia de un ungüento o pomada.
ACEITES,
Los aceites pueden considerarse como un proceso de
maceración en el que el vehículo principal es algún
tipo de aceite.
Disuelven todo los principios activos de naturaleza lipídica, como las esencias.
Hay que usar aceites de la mejor calidad posible.
Son muy útiles en aplicaciones externas, como en el
caso de quemaduras.
VINOS VEGETALES,
Es una maceración de plantas medicinales
en vino puro de buena calidad (tipo
vino rancio o moscatel).
Se pone a macerar la planta fresca o seca y
se deja un tiempo, se cuela y ya se puede utilizar.
Normalmente se preparan como aperitivos que se deberán tomar
antes de las comidas.
VAHOS (Baños de vapor),
Vapor resultante de dejar hervir un puñado
de planta sobre uno o dos litros de agua. Se utiliza tanto en tratamientos faciales como de las vías respiratorias.
La duración del baño puede ser de unos cuantos minutos (20'-30 ').
Todo el cuerpo: baño turco
De cabeza: resfriados, congestión, acné
En la oreja: inflamaciones, tapones (con
un embudo)
PAÑOS,
Es una aplicación tópica. Se prepara confeccionando una tisana con la planta medicinal que deseamos utilizar. Seguidamente, se impregna un tejido de algodón, gasa o lino, se escurre bien y se aplica sobre la
zona afectada.
Para heridas. Aplicaciones en frío.
500 cc por dos o tres cucharadas de la
planta.
UNGÜENTOS VEGETALES (pomadas),
Son preparados en los que el excipiente suele ser una grasa.
Actualmente se suele usar vaselina o lanolina.
Se prepara poniendo a hervir la droga con la grasa y
a continuación filtrando bien. Se puede conservar una
larga temporada.
BAÑOS,
Los baños pueden prepararse de dos maneras: bien haciendo una decocción bien concentrada y añadiendo el agua
del baño o bien poniendo hierbas dentro de una
bolsa de gasa e introduciéndolas directamente dentro de la
bañera.
Baños con planta o con esencias.
Baños sedantes, estimulantes / tonificantes, por
dolores,
Baños de asiento para problemas de hemorroides, problemas rectales, cistitis, afecciones de próstata, ginecológicos, ...
Baños de pies, de manos por pananyons, de ojos por conjuntivitis, de boca por
piorrea, llagas.
CATAPLASMAS,
Se trata de una preparación hecha con plantas, harina, ... que generalmente se aplica caliente directamente sobre la
zona afectada, recubriéndolo con un paño. Casi siempre tiene como finalidad conservar el calor y ejercer una acción emoliente.