Podemos considerar como principio activo todas aquellas sustancias químicas que el metabolismo de la planta produce, acumula y que ejercen determinadas acciones medicinales.
Ciertas
plantas que contienen toda una gama de materias eficaces pueden tener acciones diferentes según su preparación . El efecto terapéutico de una planta puede basarse a veces en la acción combinada de dos
principios activos . Normalmente una planta
contiene más de un principio activo y es por esto que resulta indispensable determinar cuál o cuáles son los responsables de su acción medicinal.
No todos los productos contenidos en la planta tienen un carácter medicinal.
Estas sustancias determinan que la absorción del principio activo sea más o menos lenta
. Se trata de una característica de los
tratamientos fitoterapéuticos y se pone de relieve a la hora de administrar la planta entera .
Asimismo, el efecto terapéutico de una planta puede
fundamentarse en la acción combinada de dos principios activos o más.
Los principios activos no se distribuyen de manera uniforme por toda la planta , el contenido variará de una planta a la otra según su hábitat, clima, cómo ha sido tratada y la manera de
prepararla .
La mayor parte de
las plantas medicinales desarrollan plenamente su acción terapéutica cuando se utilizan de forma constante y relativamente larga . Dependerá del tratamiento de la afección y del paciente .
Los más importantes son
1 - ALCALOIDES
2 - ACEITES ESENCIALES
3 - PRINCIPIOS AMARGOS
4 - GLÚCIDOS o HIDRATOS DE CARBONO
5 - GLUCÓSIDOS: sulfurados, fenólicos
simples, cumarínicos, flavonoides, antraquinósidos,
saponósidos
6 - TANINOS
7 - ANTIBIÓTICOS
8 - VITAMINAS
9 - MINERALES
10 - ÁCIDOS ORGÁNICOS